¿Consulta popular o iniciativa popular?

La Constitución Nacional estable que "el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución". Sin embargo, la reforma de 1994 ha incorporado dos formas de democracia directa que pueden aplicarse.
Consulta popular
La consulta popular es una situación en donde el cuerpo electoral se transforma en cuerpo legislativo, en la que los representantes del pueblo entregan a decisión de la voluntad de los votantes una Ley. Esta votación no puede celebrarse junto con la elección de cargos electivos como presidente, diputados o senadores. Dentro del marco legal existen dos tipos de consulta: la vinculante y la no vinculante.
Consulta popular
La consulta popular es una situación en donde el cuerpo electoral se transforma en cuerpo legislativo, en la que los representantes del pueblo entregan a decisión de la voluntad de los votantes una Ley. Esta votación no puede celebrarse junto con la elección de cargos electivos como presidente, diputados o senadores. Dentro del marco legal existen dos tipos de consulta: la vinculante y la no vinculante.
La primera tiene un alcance mucho más profundo ya que el voto mayoritario de los ciudadanos transforma automáticamente en Ley el proyecto sometido a consulta. La consulta vinculante es convocada por el Congreso de la Nación, por mayoría absoluta de votos de ambas cámaras, y es valida la votación siempre y cuando haya concurrido al menos el 35% del padrón electoral. La consulta no vinculante implica que si el proyecto es aprobado por los votantes sea tratado en labor parlamentaria de la Cámara de Diputados en la sesión inmediata posterior. Este segundo tipo de consulta puede ser convocada por el Presidente o el Congreso de la Nación y el voto no es obligatorio. No pueden someterse a iniciativa popular las leyes relativas a contribuciones, reclutamiento de tropas, co-participación, presupuesto, tratados y concordatos internacionales, reforma constitucional y formación de provincias.
Iniciativa popular
La iniciativa popular es un mecanismo en el que los ciudadanos pueden presentar un proyecto de ley. El mismo debe ingresarse por la Cámara de Diputados y poseer todos los rasgos distintivos de un proyecto de ley propiamente dicho incluyendo articulado, fundamentos, origen de los gastos y recursos que ocasionaré y los impulsores del proyecto. Asimismo, es requisito para presentar un proyecto de iniciativa popular recolectar una cantidad de firmas equivalentes al 1,5% del padrón electoral distribuido en por lo menos seis provincias.
El Congreso tiene la obligación de darle tratamiento expreso al proyecto dentro de los doce meses posteriores a la admisión por la Cámara de Diputados. Quedan excluidos de la posibilidad de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.
Iniciativa popular
La iniciativa popular es un mecanismo en el que los ciudadanos pueden presentar un proyecto de ley. El mismo debe ingresarse por la Cámara de Diputados y poseer todos los rasgos distintivos de un proyecto de ley propiamente dicho incluyendo articulado, fundamentos, origen de los gastos y recursos que ocasionaré y los impulsores del proyecto. Asimismo, es requisito para presentar un proyecto de iniciativa popular recolectar una cantidad de firmas equivalentes al 1,5% del padrón electoral distribuido en por lo menos seis provincias.
El Congreso tiene la obligación de darle tratamiento expreso al proyecto dentro de los doce meses posteriores a la admisión por la Cámara de Diputados. Quedan excluidos de la posibilidad de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal.